Demuestran que la
Empatía del Médico Mejora la Salud de sus Pacientes
Investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en
Estados Unidos, han demostrado y cuantificado cómo la empatía de los médicos
puede mejorar los resultados clínicos de sus pacientes, sugiriendo que la
capacidad de un facultativo para ponerse en el lugar del enfermo es un
importante factor asociado con su competencia. Los resultados se publican este
mes en 'Academic Medicine'.
12 de marzo de 2011. 10:43h
eP. Madrid.
Según Mohammadreza Hojat, profesor del Departamento de
Psiquiatría y Conducta Humana de la citada universidad, "el objetivo de
este estudio era proporcionar un fundamento científico basado en la evidencia
para el estudio de la empatía como un factor clínico importante para la mejora
de los pacientes".
"Nuestros resultados demuestran --dice-- que los
médicos más empáticos tienen mejores resultados clínicos que los facultativos
con una empatía menor".
Un total de 891 diabéticos participaron en este estudio.
Estos pacientes fueron tratados entre julio de 2006 y junio de 2009 por 29
médicos en el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Universitario
Thomas Jefferson.
Estos investigadores utilizaron la Escala de Empatía
Jefferson (JSE, por sus siglas en inglés), desarrollada en 2001 como un
instrumento para medir la empatía en el contexto de la educación médica y el
cuidado del paciente.
Este instrumento se basa en la definición de empatía en el
contexto del cuidado del paciente, entendiéndola como comprensión e intención
de prestar ayuda. La escala incluye 20 preguntas a contestar en una Escala
Likert de siete puntos, en la que se valora como 'muy de acuerdo' el 7 y como
'muy en desacuerdo' el número 1.
Para medir el impacto de la empatía de un médico sobre el
tratamiento de sus pacientes diabéticos, los investigadores utilizaron el test
de hemoglobina A1c, que valora el adecuado control de la glucosa en función de
los estándares nacionales. También valoraron los niveles de colesterol de estos
pacientes.
Demostraron que la probabilidad de conseguir un buen control
era significativamente mayor en los pacientes cuyos médicos presentaban los
mayores niveles de empatía que en aquellos con las puntuaciones más bajas.
Por el contrario, la probabilidad de obtener un peor control
era menor en los pacientes con médicos que demostraban los mejores niveles de
empatía que en aquellos con médicos menos empáticos.
Lo mismo ocurrió con los niveles de colesterol, lo que lleva
a la conclusión de que la empatía contribuye a la satisfacción del paciente, a
elevar su confianza en el médico y mejorar su actitud, lo que optimiza los
resultados del tratamiento.
Según Hojat, "estos descubrimientos, si se confirman en
una investigación a mayor escala, sugieren que la empatía debería ser
contemplada como un componente esencial de la competencia de un médico".
"Este estudio respalda las recomendaciones de profesionales
como los de la Association of American Medical Colleges o la American Board of
Internal Medicine, que subrayan la importancia de valorar y mejorar las
habilidades empáticas en la formación del médico", concluye.
Fuente: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_362757/7732-demuestran-que-la-empatia-del-medico-mejora-la-salud-de-sus-pacientes#.Ttt108Ry98efexS
Me gusta este blog porque está bien organizado, es llamativo y enseña mucho sobre Empatía, también está muy chévere y está muy bien hecho, tiene varios recursos que ayudan a explicar bien que es su valor y también tiene mucha información.
ReplyDelete-Sara Fernández
El blog tiene muy bien el proposito de enseñar sobre que es la empatia, la pagina esta muy bien organizada y ese mensaje al comienzo de la pagina deja una enseñanza y llama la atención. Tambien demuestra la importancia y explica rapidamente y especificamente que es la empatia y para que se usa. Creo que tiene lo que cualquier persona busca sobre este valor y aqui tambien se encuentran noticias buenas sobre la empatia.
ReplyDeleteGuillermo Sanchez