Tuesday, February 11, 2014

La Empatía en el cerebro humano

El cerebro humano está "programado" para sentir empatía hacia las personas del entorno

lainformacion.com
jueves, 22/08/13 - 17:11
[ 0 ]
El cerebro humano está "programado" para sentir empatía hacia las personas del entorno, tal y como evidencia una investigación llevada a cabo por la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Virginia (Estados Unidos).
El cerebro humano está "programado" para sentir empatía hacia las personas del entorno

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El cerebro humano está "programado" para sentir empatía hacia las personas del entorno, tal y como evidencia una investigación llevada a cabo por la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Virginia (Estados Unidos).
Este trabajo, que ha sido publicado en la revista especializada 'Social Cognitive and Affective Neuroscience', expone que este proceso se produce porque las personas "se asocian estrechamente con la gente de su alrededor", y es que una de las características más definitorias de la humanidad es "la capacidad para la empatía".
A juicio del profesor de Psicología en este centro universitario norteamericano, el doctor James Coan, la familiaridad "hace que otras personas se pongan en nuestro lugar". Así lo indica tras realizar este estudio con resonancia magnética incluida, el cual desvela que la identidad de las personas "se basa en empatizar con otras".
Para llegar a estas conclusiones, el experto y su equipo de investigadores han contado con la participación de 22 adultos jóvenes, los cuales se sometieron a resonancias magnéticas durante los experimentos realizados. Todo ello para controlar la actividad cerebral mientras se está bajo amenaza de recibir descargas eléctricas suaves para sí mismos, para un amigo o hacia un desconocido.
Tras ello, han constatado que las regiones del cerebro responsables de la respuesta a la amenaza para sí mismos, que son la ínsula anterior, el putamen y la supramarginal. Por su parte, cuando la amenaza fue hacia algún desconocido, la actividad fue "poca", señalan.
No obstante, cuando la amenaza iba dirigida hacia un amigo, la actividad cerebral fue "idéntica" a la experimentada cuando ésta fue teledirigida hacia el propio participante, sostienen. De esta forma, se demuestra la empatía en la propia identidad de la persona, zanjan.
(EuropaPress)
FUENTE:  http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/psicologia/el-cerebro-humano-esta-programado-para-sentir-empatia-hacia-las-personas-del-entorno_6xfIHZgK234MnJ6Q6gaOD7/

La Empatía ayuda a conseguir trabajo

Cinco pasos para armar la mejor entrevista de trabajo

Martes, 11 de febrero del 2014
Saber las cualidades que está buscando y entablar un espacio de confianza y conversación son algunas de las características de un exitosa entrevista de trabajo.
(Foto: thinkstock)
(Foto: thinkstock)

¿Cómo encontrar a la persona indicada para el empleo que está ofreciendo? Las entrevistas laborales son un paso importante en el proceso de conocer y elegir a la persona que pasará a trabajar en su equipo. Por esto, el portal Bussines Insider ha creado una lista de consejos para elaborar una efectiva entrevista de trabajo.
1. Saber exactamente lo que necesitas:
No basta con hacer una lista de las actividades que el candidato cumplirá durante el día. Es necesario que, por lo menos, una de las preguntas tenga que ver con alguna situación crítica. ¿Cómo respondería el candidato frente a esta situación? Esta pregunta brinda información acerca de las fortalezas y debilidades de los aspirantes.
2. Determina TODAS las características que necesitas para el puesto:
No basta llenar el puesto con una persona que tenga un nutrido CV. Actualmente, las empresas valoran mucho más la actitud del trabajador por encima de su experiencia laboral. La entrevista debe hacer espacio para los intereses personales de la persona, su empatía, su habilidad para comunicarse. El objetivo no es quedarse con “el mejor de todos”, sino con el “más adecuado” para el puesto.
3. Explicar los procesos a todos los entrevistados:
Cada persona que vaya a ser evaluada debe tener toda la información necesaria para la cita laboral. Dónde, cuándo, cómo, con qué ropa. No hay razón para ser sorpresivos pues esto juega contra el empleador. La entrevista de trabajo es como una primera impresión, tanto para el entrevistado como para el que evalúa. Si la empresa no trata de la mejor manera a la persona, aún cuando no la vaya a elegir, puede que el aspirante cambie de parecer y lleve un mensaje negativo a los demás.
4. Haz tu tarea:
Muchas personas echan un rápido vistazo al CV minutos antes de la cita. Esa es la receta para el fracaso. ¿Cómo se podría lograr una conversación plena con una persona de la que no se sabe nada? Este error demuestra poco interés e irresponsabilidad por parte del entrevistado.
Una rápida incursión en las redes sociales brindará suficiente información. Es bueno saber todo lo que se pueda antes de conocer al entrevistado.
5. Conversación antes que interrogación:
Las mejores entrevistas son las conversaciones. Es necesario brindar un ambiente de comodidad y confianza al entrevistado. Es más fácil conocer a una persona que se siente segura ya que siente la libertad de brindar más información, de hablar de sus intereses personales, incluso, reconocer sus debilidades y sus más grandes fortalezas. Además, el hecho de escucharlos permite que se cree un lazo de compromiso entre la empresa y el entrevistado
 FUENTE: http://gestion.pe/empleo-management/seis-pasos-armar-mejor-entrevista-trabajo-2088710

NOTICIAS DE empatía

¡No al maltrato animal!

Una persona que abusa de un animal, no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas.

¡No al maltrato animal!

Por: Samanta Aguilar
Las imágenes que aparecieron en YouTube, donde se veía a un joven asfixiando a un pobre gato, indignó a muchos peruanos. Sin embargo, ¿sabía usted que estos comportamientos en una persona pueden darse en la infancia y podrían ser indicios de que se esté gestando a un futuro asesino?
“La violencia a los animales nos puede servir como una señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar. Estudios aseguran que un asesino comienza matando y torturando animales cuando es menor de edad. Estos actos pueden ser la primera alerta de una patología violenta que incluirá víctimas humanas”, explica el veterinario Pancho Cavero, líder de la Asociación Humanitaria para el Bienestar Animal (HUAW), conocida por su campaña mundial ‘Los animales me importan’.
El especialista asegura que hay que prestar atención a este tipo de casos y no calificarlos como ‘crímenes menores’.
“Los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal, no están conscientes de que es una bomba de tiempo. En lugar de menospreciar estas situaciones, la sociedad debería pedir castigo para las personas que maltratan a los animales, buscar señales de violencia dentro de las familias y exigir un tratamiento continuo para los agresores.
La población debe aprender que el maltrato hacia cualquier ser vivo es inaceptable y pone en peligro a todos”, sostiene.
 FUENTE: http://trome.pe/familia/1688246/noticia-no-al-maltrato-animal

Tuesday, February 4, 2014


VIDEOS sobre la Empatía

Todo lo bueno que hagas en la vida se te devuelve!

Ponte en los zapatos del otro!

Todos los diferentes sentimientos que tienen las personas en un hospital
que te ayudan a conocer y sentir lo que sienten los otros!